DECANO

OSWALDO HERNÁNDEZ DÁVILA

Licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle, actor y director de teatro. Con trayectoria en la educación artística, ha estado vinculado como actor al teatro el Taller de Cali, Teatro Experimental de Cali, Compañía Nacional de Teatro, Teatro Papagayo. Ha sido docente en la Universidad Javeriana de Cali, la Universidad Autónoma de Occidente y en el Instituto Departamental de Bellas Artes, ha tenido una vinculación con Bellas Artes desde el año 1994 como coordinador administrativo y docente de la Facultad de Artes Escénicas y como Vicerrector Académico y de Investigaciones. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Artes Escénicas.
decano.teatro@bellasartes.edu.co

DOCENTES DE PLANTA

JESÚS MARÍA MINA

Profesor de Bellas Artes, Institución Universitaria del Valle, desde hace más de veinte años. Docente-coordinador Departamento de Investigaciones en Pedagogía Teatral (DIPA) Facultad de Artes Escénicas Bellas Artes. Ha publicado varios artículos y ponencias en arte, pedagogía y ciudad. Participó como actor en algunos grupos profesionales de la ciudad de Cali. Magíster en Filosofía, Universidad del Valle. Especialista en Gerencia para el servicio Social. Diplomado en: pedagogía Social y Crítica; Evaluación de la calidad en educación Superior; docencia universitaria; dirección escénica. Licenciado en literatura Universidad Del Valle. Especialista en Educación de Adultos (Beca OEA, PMET) del Centro Regional Para la Educación de Adultos (CREFAL), México.
jesusmariamina@bellasartes.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000814474

GENNY CUERVO

Licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle. Magister en Dramaturgia de la Universidad de las Artes (UNA) de Buenos Aires –Argentina. Desde el año 2004 es directora del laboratorio creativo LABORACTORES, donde investiga y propicia el desarrollo de propuestas creativas que se caracterizan por la indagación de una escena expandida-interdisciplinar que propicie nuevas prácticas de composición, lenguajes y encuentros con el otro – espectador. Sus obras y laboratorios han sido compartidos en importantes eventos dentro y fuera del país. Lidera el proyecto LEEE Laboratorio Experiencia de Escritura Escénica, donde impulsa la práctica y reflexión en torno a la escritura escénica en la ciudad de Cali. Actualmente se encuentra vinculada como docente de planta del programa de Lic. en Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali y ha sido docente del programa de Licenciatura en arte dramático de la Universidad del Valle. Ha recibido apoyos y reconocimientos a su trabajo de instituciones como el programa Iberescena, Ministerio de Cultura, Secretaría de Cultura de Cali, entre otros.
gcuervo@bellasartes.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000095139

RUTH RIVAS FRANCO

Dramaturga. Doctora en Pensamiento Complejo. Magister en Estudios Avanzados de Teatro de la Universidad Internacional de la Rioja. Especialista en Dramaturgia de la Universidad de Antioquia. Licenciada en Literatura de la Universidad del Valle. Bachiller Artista en Teatro de Bellas Artes, Cali. En la actualidad se desempeña como docente e investigadora de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes, Cali. Es investigadora Junior en Minciencias. Obras estrenadas: Héroes invisibles (2010), El canto del pájaro guaco (2013), La muñeca negra (2015), La teta seca (2016), El circo (2016), La mala muerte (2017), Veneranda (2019).
rukita.r.f@bellasartes.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367222

PAULA RÍOS RAMÍREZ

Actriz y bailarina profesional, ha participado y contribuido desde su experiencia en diferentes procesos artísticos y pedagógicos de la ciudad. Es egresada del Bachillerato Artístico en Teatro y de la primera promoción de la Licenciatura en Arte Teatral del Instituto Departamental de Bellas Artes, magíster en estudios avanzados en teatro con énfasis en dirección escénica de la Universidad de La Rioja. Ha realizado diferentes talleres de profundización que la han llevado a desarrollar una mirada sobre el entrenamiento actoral y la dirección de actores, maestría en estudios avanzados en teatro con énfasis en dirección escénica de la Universidad de La Rioja.
prios@bellasartes.edu.co

JACKELINE GOMEZ ROMERO

Bachiller actriz y licenciada en arte teatral del Instituto Departamental de Bellas Artes, especialista en dramaturgia de la UdeA, master en estudios avanzados en teatro con énfasis en dirección escénica de la UNIR, estudiante de doctorado en educación de la U. San Buenaventura. ganadora del premio Mejor Actriz de Reparto en la 7 Fiesta del Teatro San Martín en Caracas, Venezuela; ganadora de los premios a mejor dramaturgia en los Festivales Regionales de Teatro Universitario de ASCUN en el 2013 y 2015 con las obras El Vuelo y Expediente Hamlet respectivamente e igualmente en el 2013 premio a mejor dirección. Dirección destacada con la obra BAM de Carlos Lozano, Festival Nacional de Teatro Universitario ASCUN 2019. Realizó la dramaturgia y dirección de la Compañía de Teatro de la Fundación Valle del Lili entre el 2014 y el 2018. Actualmente se desempeña como docente y Jefe de campo de artes escénicas de la Licenciatura en Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes Entre su dramaturgia se cuenta: Helena de Troya, 2011; Sabores de Familia, 2014; Expediente Hamlet, 2015; La noche de las camelias, 2016; Medea Líquida, 2019.
jgomez@bellasartes.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001134493

VIVIAN LORENA CAMPO OROZCO

Egresada de los talleres de formación del Plan Medio en Bellas Artes y de la primera promoción del Bachillerato Artístico de Bellas Artes. Egresada de la primera promoción de la Licenciatura en Arte Teatral de Bellas Artes.
Participación en los simposios Pensar a Cali. Diplomado en Pedagogía Artística de Bellas Artes. Talleres de actualización docente ofrecidos por Bellas Artes (dramaturgia, técnica vocal, títeres entre otros).
Actualmente se encuentra en la etapa de aprobación final de la Maestría en educación superior (Funiber).
Fundadora del grupo de teatro (Teatro de la Ciudad)
Actualmente: Docente nombrada medio tiempo en la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes desde el año 2003. Docente del Colegio Hispanoamericano Santiago de Cali.
Actriz y docente, apasionada por el trabajo pedagógico en la formación artística. Enamorada de los procesos de formación integral.
vcampo@bellasartes.edu.co

LUIS ARIEL MARTÍNEZ SILVA

Es Licenciado en Arte Dramático – Universidad del Valle (Cali), Especialista en Voz Escénica – Universidad Distrital (Bogotá). Docente e Investigador en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Facultad de Artes Escénicas. Coordinador del Grupo de Investigación Interdisciplinar en Creación Escénica y Audiovisual. Fundador del grupo de teatro Cualquiera Producciones. Actor y director de cine y televisión.
Entre sus obras dirigidas se encuentran: “Lisístrata” de Aristófanes, “Caricias” de Sergí Belbel, “Nuestra Señora de las Nubes”, “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” de Arístides Vargas, “La Extravagancia” de Rafael Spregelburd. “La Gran Tirana” de Carlos Padrón Montoya. “La Voz del Amo” de Marco Antonio de la Parra. “La Muchacha de los libros usados” de Arístides Vargas. “Café Voyeur” de John Alex Castillo. “El dulce sabor de lo prohibido” (versión libre de la obra “Locos de Amor”) de Sam Shepard. “La Cena” de José Manuel Rodríguez Sterling. En proceso de montaje: “Mi Muñequita – La Farsa” de Gabriel Calderón.
En cine: “Libro # 3 El enigma de la mercancía” estrenado en 2020. Como actor protagónico y productor en el largometraje “Vía Crucis” (estrenada en salas junio 7 de 2018) Personaje Jesús María.. Director Harold De Vasten. luism@bellasartes.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001445041

LUCÍA AMAYA SALAZAR

Caleña, artista independiente e interdisciplinar. Actriz, performer, directora, dramaturga, docente e investigadora de las Artes Escénicas. Licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle, Especialista en Dramaturgia, magister en Literatura Colombiana y Magister en Creación y Dirección.
Desde el 2008 hace parte del colectivo de performance Acciones Periféricas, donde se investiga los cruces entre el teatro, la performance art, el activismo y la reflexión académica. Desde el 2015 integra el colectivo Expresiones Performaticas con artistas diversos e independientes, con trabajos al rededor del cuerpo como territorio político.
Es docente en Bellas Artes Entidad Universitaria del Valle, en la Facultad de Artes Escénicas donde ha podido dirigir La Penúltima cena de Fabio Rubiano, Peer Gynt de Ibsen y Paisajes, versión libre de Postales Argentinas de Ricardo Bartis.
Ha dirigido trabajos como Jardín Florido 2009, 4:48 psicosis de Sarah Kane y Noche Límite de Carlos Enrique Lozano con una clara inclinación hacia el teatro expandido.También ha optado por lenguajes más realistas como en Albúm de familia de su propia autoría y Transmigración (Los lobos no van a la guerra) de Carlos Enrique Lozano.
Es integrante del Teatro Nephila de Cali, En La Vitrina Club.
eamaya@bellasartes.edu.co

MAVIN MERCEDES SÁNCHEZ MELO

Actriz, dramaturga, directora y docente de teatro. Licenciada en Arte Teatral. Magister en Educación énfasis en educación superior. Estudios de Doctorado en Educación. Nacida en Cumbitara Nariño hace ya un tiempo, de padres apasionados por el teatro, la música, la pintura y la docencia. Realiza sus estudios iniciales en, las entonces instituciones educativas, Escuela Urbana Integrada San Juan Bosco y Colegio Mixto San Pedro, de Cumbitara; lugares en donde germina su amor por las manifestaciones artísticas en eventos como el carnavalito, las fiestas patronales de la población y de las instituciones educativas y, por supuesto,  el carnaval de negros y blancos.
Hacia 2006 inicia su labor como docente del Bachillerato Artístico en Teatro de Bellas Artes orientando procesos creativos en la formación teatral de niños y adolescentes.  Directora del grupo Saynata Teatro de Cali. Integrante del grupo de Investigación en Dramaturgia “Kaly tejido sin agujas” de la  Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes.
Sus intereses investigativos se inclinan hacia las dinámicas del proceso creativo del actor para llevar a escena textos no teatrales,  contenidos teatrales para que un estudiante del bachillerato clásico acceda a los elementos básicos de la formación en teatro.
mavim.sanchez@bellasartes.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001144405

 LUZ ELENA LUNA MONART

Docente investigadora en el Instituto Departamental de Bellas Artes, actualmente coordinadora de investigaciones de la misma Institución. Comunicadora social de la Universidad del Valle, maestra en Educación Popular y Desarrollo Comunitario de la misma universidad, y actualmente, candidata a doctora en el Doctorado en Humanidades en la Línea de Estudios de Género de la Universidad del Valle.
Como profesional en diversas áreas, su experiencia de trabajo está centrada desde tres temáticas dentro del campo de las humanidades: Los estudios de género, las artes y la pedagogía.
Hace más de una década realiza investigaciones con mujeres de la Costa Pacífica colombiana desalojadas de sus territorios y habitantes de ciudad por causa del conflicto armado que han reconstruido su proyecto de vida a través del teatro de mujeres. En sus investigaciones reconoce las artes, especialmente el teatro de mujeres como mediadoras en procesos de sensibilización y reconstrucción de la supervivencia de estas mujeres en la ciudad.
luzelena@bellasartes.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001044206

Scroll al inicio