Bibliografía


Amaya, L. (2020). Patrocinia. Antología caleña. CELCIT. Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Buenos Aires. Obtenido de https://www.celcit.org.ar/publicaciones/teatro-teoria-y-practica/42/042/

Anwar, Y., Sall, M., Cislaghi, B., Miramonti, A., Clark , C., Bar Faye, M., & Canavera, M. (2020). Assessing gender differences in emotional, physical, and sexual violence against adolescents living in the districts of Pikine and Kolda, Senegal. Child Abuse & Neglect es una revista internacional, 102, 1-9. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2020.104387

Arce Cabrera, Á. M., & Muñoz Joven, L. A. (2019). Prácticas pedagógicas para el siglo XXI: educar para el amor y con amor. En D. Restrepo Rodríguez, & M. E. Freire Tigreros, Comunidades Epistemológicas Tomo II: investigando la actualidad desde diversas disciplinas (págs. 13-30). Cali: Usc Universidad Santiago. Obtenido de https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/256/333/5170?inline=1

Cuervo , G. (2017). Todos nosotros, dados. Revista Papel Escena. Bellas Artes, Cali.

Cuervo , G., Sánchez Melo, M. M., & Rivas Franco, R. (2020). La letra con SIDRA entra II. Cali: Bellas Artes.

Gómez Romero, J. (2018). De la partitura a la acción / De la acción a la partitura: aportes de la gramática musical en la construcción de una gramática de la escena. En H. Viafara Sandoval, M. C. Pérez Muñoz, & S. Parra Hinojosa, Polifonías del cuerpo en la formación profesional. Y la ola sigue (págs. 67-86). Cali: Editorial Bonaventuriana. Obtenido de http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/libros/2018/polifonias-cuerpo/index.html

Gómez Romero, J. (2019). Escena cero: la profe Jacky reflexiona sobre ser docente. En A. Burbano Collazos, W. Y. López Duque, & Ó. Ortega García , Las Profes. Ellas enseñan, ellas relatan (págs. 145-153). Cali: Universidad Icesi, 2. doi:https://doi.org/10.18046/EUI/ee.5.2019

Gómez Romero, J. (2020). Pedagogía de la dirección escénica y subjetividad. En Libro de investigación. Educación, arte y cultura CEARTES 2020 (págs. 267-267). New York: SELLO Editorial Redipe Capítulo New York, Estados Unidos. Obtenido de https://redipe.org/wp-content/uploads/2021/06/Libro-cearte-v2.pdf

Gómez Romero, J. (2020). Sabores de familia. Antología Caleña. CELCIT. Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Buenos Aires. Obtenido de https://www.celcit.org.ar/publicaciones/teatro-teoria-y-practica/42/042/

Gómez Romero, J., Mina, J. M., & Sánchez Melo, M. (2021). Apuntes de políticas públicas en Colombia: ¿fatalismo o realidad? En L. E. Comp. Luna Monart, Itinerarios Transdisciplinares. Prácticas artísticas y culturales en Iberoamérica (págs. 18-45). Cali: REDIPE. Obtenido de https://redipe.org/wp-content/uploads/2021/04/1edicion-Libro-Itinerarios-Transdisciplinares-baja.pdf

Gutiérrez, P., & Monroy, L. Á. (2017). Entrenamiento corporal del actor en formación. Revista Papel Escena(15), 74-81.

Hernández Pinzón , D., & Torrealba Escobar, R. D. (2019). Aportes desde la educación artística a la construcción de una cultura de paz» saberes y prácticas pedagógicas socioculturales artísticas. En A. L. Flórez Páez, & J. M. Mina, Saberes y prácticas ´pedagógicas socioculturales artísticas (págs. 10-27). Cali: ello Editorial Unicatolica. doi: https://doi.org/10.52525/9789585209046

Luna Monart, L. E. (2012). Desplazamiento, teatro de mujeres de nuevas actoras sociales. La manzana de la discordia, 43-56. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/3487/03Art.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Luna Monart, L. E. (2012). Sistematización de la Obra de Teatro: Nadie nos quita lo que llevamos dentro. Revista Papel Escena(11), 36-54.

Luna Monart, L. E. (2019). Teatro de mujeres: un espacio para la reconstrucción de las identidades femeninas en afrodescendientes desplazadas de las Costa Pacífica Colombiana. En G. Castellanos Llanos, & M. Cruz Calvo, Género y poder: Discursos de rebeldía sobre feminidades y masculinidades (págs. 161-191). Cali: Programa Editorial UNIVALLE.

Luna Monart, L. E. (2020). El teatro de mujeres como lugar de confesión: ¿verdad o mentira? En M. F. González Osorio, Diálogo entre las humanidades (págs. 15-32). Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali. Obtenido de https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/133/166/2376-1

Luna Monart, L. E. (2020). La relación entre: Teatro de mujeres y violencia. En Libro de investigación. I CIFED: Filosofía y Educación (págs. 169-176). New York: SELLO Editorial Redipe. Obtenido de https://redipe.org/wp-content/uploads/2021/02/Libro-cearte-2020.pdf#page=171

Luna Monart, L. E. (2021). Reflexiones en voz alta: investigación teatral entre metodologías feministas y educación popular. En L. E. Luna Monart, Itinerarios Transdisciplinares. Prácticas artísticas y culturales en Iberoamérica (págs. 282-296). Cali: Editorial Redipe. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://redipe.org/wp-content/uploads/2021/04/1edicion-Libro-Itinerarios-Transdisciplinares-baja.pdf&hl=en

Martínez Silva, L. A. (2015). Un grupo de teatro cualquiera: una breve semblanza entre el oficio y la docencia entre cualquiera producciones y Bellas Artes de Cali. Revista Papel Escena(14), 137-143.

Martínez Silva, L. A. (2016). ¿Tengo razón o no? Eco de voces sin aliento. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Obtenido de https://issuu.com/dimarcayala/docs/libro_ecos

Martínez Silva, L. A. (2020). El actor y la actriz, su formación y la voz. España: Editorial Académica Española.

Mina, J. M. (2019). Contribución a la reflexión sobre los proyectos pedagógicos transversales del libro Recursos didácticos para la implementación de Proyectos Pedagógicos Transversales en la escuela, un camino desde el arte y el deporte. En Recursos didácticos para la implementación de Proyectos Pedagógicos Transversales en la escuela, un camino desde el arte y el deporte (págs. 10-17). Cali: Panamericana. Obtenido de https://pedagogiateatralyaudiovisual.blogspot.com/2020/01/recursos-didacticos-para-la.html

Mina, J. M. (2019). Ecología de los Saberes Artísticos. En Saberes y prácticas pedagógicas socioculturales artísticas (págs. 150-168). Cali: Sello Editorial Unicatolica. Obtenido de https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/view/52/27/135

Mina, J. M. (2019). Las voces de la experiencia en nuestros maestros: Una mirada desde el acompañamiento a iniciativas y estrategias deportivas y artísticas de la ciudad de Cali. Cali: Bellas Artes.

Miramonti , A. (2019). El Teatro Foro como herramienta pedagógica: una experiencia con profesores de colegio en Cali. En Recursos didácticos para la implementación de Proyectos Pedagógicos Transversales en la escuela, un camino desde el arte y el deporte (págs. 54-62). Cali: Panamericana. Obtenido de https://pedagogiateatralyaudiovisual.blogspot.com/2020/01/recursos-didacticos-para-la.html

Miramonti , A. (2020). Stories of Wounds, Paths of Healing – Theatre of Witness with Victims of the Colombian Conflict. Educazione Aperta(8), 66-88. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/349008962_STORIES_OF_WOUNDS_PATHS_OF_HEALING_Theatre_of_Witness_with_Victims_of_the_Colombian_Conflict

Miramonti , A. (2020). The Hero’s Journey in the reintegration of Adolescent Former Combatants: A Pilot Experience from Colombia. Educazione Aperta(7), 104-122. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.3989882

Miramonti , A. (2021). Amina. Ritratto di una donna abitata dagli spiriti ancestrali (Senegal). Antropologia , 8(1), 45-62. doi:https://doi.org/10.14672/ada2021173745-62

Miramonti, A. (2018). Cómo usar el Teatro Foro para el Diálogo Comunitario – Un manual del facilitador. Lulu Press.

Miramonti, A. (2018). Sanación y transformación a través del arte: el teatro para la reconciliación. Revista Papel Escena(16), 130-145.

Miramonti, A. (2019). Decirlo bonito: tre incontri di amore, morte e poesia. Educazione Aperta(5), 374-380. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.3996050

Miramonti, A. (2019). Healing and Transformation Through Arts: Theatre for Reconciliation. Revista Educazione Aperta(6), 40-60. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/347943071_HEALING_AND_TRANSFORMATION_THROUGH_ART_THEATRE_FOR_RECONCILIATION

Miramonti, A. (2021). Cuerpos, memoria, territorios. Una Experiencia de Teatro del Testigo con mujeres afrodescendientes de la costa pacífica. Revista Papel Escena(17), 50-70.

Muñoz Salazar, L. E. (2010). Cárcava Común. En S. d. Sidra, La letra con sidra entra (págs. 14-19). Cali: Ediciones Martínez Roca. Obtenido de https://pedagogiateatralyaudiovisual.blogspot.com/2018/04/carcava-comun.html

Muñoz Salazar, L. E. (2013). Investigar no muerde. Revista Papel Escena(12), 108-118. Obtenido de https://pedagogiateatralyaudiovisual.blogspot.com/2018/02/investigar-no-muerde-luz-elena-munoz.html

Muñoz Salazar, L. E. (2017). Correlación creatividad motricia, autoconcepto y rendimiento académico. Revista Papel Escena (17), 82-93. Obtenido de https://pedagogiateatralyaudiovisual.blogspot.com/2018/06/correlacion-creatividad-motricia.html

Muñoz Salazar, L. E. (2019). Diente de León. ESCENA. Revista de las artes, 78(2), 178-188. doi:DOI 10.15517/ES.V0I0.35615

Muñoz Salazar, L. E. (2019). Orientaciones para el diseño de los Proyectos Pedagógicos Transversales de tiempo libre y estilos de vida saludable en Santiago de Cali. En J. M. Mina, Á. Miramonti Miramonti, & L. E. Muñoz Salazar, Recursos didácticos para la implementación de Proyectos Pedagógicos Transversales en la escuela, un camino desde el arte y el deporte (págs. 18 – 30). Cali: Panamericana Formas e Impresos.

Muñoz Salazar, L. E. (2021). Breve Anotación de Amoramiento. Revista Papel Escena(18), 122-126. Obtenido de https://pedagogiateatralyaudiovisual.blogspot.com/2021/03/breve-anotacion-de-amoramiento.html

Muñoz Salazar, L. E. (2021). El coroteo como metáfora del destierro : Proceso de creación desde la dramaturgia autorreferencial. Acotaciones, revista de investigación y creación teatral, 1(46), 121-150. doi:https://doi.org/10.32621/ACOTACIONES.2021.46.05

Muñoz Salazar, L. E. (2021). Entrenamiento corporal: factores asociados a la pedagogía teatral para el desarrollo de la creatividad motricia. Revista electonica en educacion y pedagogia, 44-61. doi:https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050804

Muñoz Salazar, L. E. (2021). Entrenamiento corporal: factores de la creación teatral que desarrollan la creatividad motricia para la dramaturgia de la puesta en escena. Escena. Revista de las artes, 37 – 55. doi:https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050804

Muñoz Salazar, L. E. (2022). Experiencia de creación teatral sobre el abuso sexual infantil. Acotaciones, revista de investigación y creación teatral, 2(48), 129-169. doi:https://doi.org/10.32621/ACOTACIONES.2022.48.05%20

Rivas Franco , R. (2018). Democratización del acceso a la cultura, formación de públicos para el teatro y Marketing Relacional. Revista Papel Escena(16), 74-91.

Rivas Franco , R. (2019). Reflexiones desde el concepto de transdisciplina. En J. M. Mina, Las Voces de la Experiencia en Nuestros Maestro (págs. 82-93). Cali: Bellas Artes.

Rivas Franco, R. (2015). El mitema como base para la dramaturgia. Cali: Bellas Artes.

Rivas Franco, R. (2017). Teatro y complejidad. Revista Colombiana de Artes Escénicas(11), 193 – 206. Obtenido de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/295

Rivas Franco, R. (2020). Venerada. Antología caleña. CELCIT. Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Buenos Aires. Obtenido de https://www.celcit.org.ar/publicaciones/teatro-teoria-y-practica/42/042/

Rivas Franco, R. (2021). La investigación- creación en la Facultad de Artes escénicas: Hacia un modelo desde la complejidad. En Libro de investigación. I CIFED: Filosofía y Educación (págs. 214-220). New York: Editorial Redipe . Obtenido de https://redipe.org/wp-content/uploads/2021/02/Libro-cearte-2020.pdf#page=217

Rivas Franco, R. (2021). Propuesta epistemológica para el Teatro desde el Pensamiento Complejo y la Transdisciplina. En Itinerarios Transdisciplinares. Prácticas artísticas y culturales en Iberoamérica (págs. 200-233). Cali: Edotorial Redipe. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://redipe.org/wp-content/uploads/2021/04/1edicion-Libro-Itinerarios-Transdisciplinares-baja.pdf&hl=en

Sánchez, M. (s.f.). Érase una vez… y todavía es. Antología Caleña. CELCIT. Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Buenos Aires. Obtenido de https://www.celcit.org.ar/publicaciones/teatro-teoria-y-practica/42/042/

Sánchez, M., Cuervo, G., & Rivas, R. (2020). Antología Caleña. Buenos Aires: CELCIT. Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral. Obtenido de https://www.celcit.org.ar/publicaciones/teatro-teoria-y-practica/42/042/ Torrealba Escobar, R. D. (2018). Desdibujando los límites entre arte, pedagogía y. Revista Papel Escena(16), 92-105.

Scroll al inicio